Adivinanzas para niños
Una de las actividades más entretenidas que puedes jugar con los chicos son las adivinanzas y cualquier lugar es perfecto: la casa, el auto, el parque, la escuela. Prepara tu lista con las más divertidas y ve agregando las que surjan. Invita a tus hijos a inventar y crear sus propios acertijos. La imaginación no tiene límites.
¡Adivina, adivinador! ¿Quién no ha disfrutado de un rato divertido jugando a las adivinanzas? Seguro que tienes excelentes experiencias y recuerdos de momentos así con tu familia, los amigos o en el colegio. Las adivinanzas para niños son un ejercicio muy entretenido y tiene excelente beneficios para los pequeños de la casa:
- Aprenden a razonar.
- Ejercitan su capacidad de atención y reflexión: deben escuchar bien y pensar hasta dar una respuesta.
- Les da seguridad y confianza en sí mismos cuando son capaces de dar una respuesta acertada.
- Desarrollar su memoria.
- Asumen retos.
- Le dan rienda suelta a su curiosidad y búsqueda de soluciones.
- Sin darse cuenta, comienzan a conocer el uso de las rimas y se acercan a la poesía.
El grado de complejidad de las adivinanzas siempre estará de acuerdo a la edad de los pequeños. Las de animales, frutas, la familia, la escuela, la ciudad, les encantan y los libros con ilustraciones son perfectos para jugar y crear nuevos acertijos. Por ejemplo, cuando se trata de animales, en nuestras cajitas mágicas encontrarás libros excelentes ver y buscar lo que las adivinanzas mencionan.
Descarga aquí nuestras adivinanzas para niños
A continuación encontrarás una selección que hemos hecho para comenzar a jugar con sus respuestas a ver qué te parecen:
Los animales
- Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado ni cigarra ¿Quién soy? (La rana).
- ¿Cuál es la estrella que no tiene luz? (La estrella de mar).
- Soy un trocito de luz en la noche. De día me escondo en la hierba. Parezco una esmeralda que el viento se lleva. ¿Quién soy? (La luciérnaga).
- Hablo y no pienso, lloro y no siento, río sin razón y miento sin intención. (El loro).
- ¿Cuál es el insecto que camina con las patas en la cabeza? El piojo.
- No es cama ni es león y desaparece en cualquier rincón. ¿Quién es? El camaleón.
- Las cinco vocales en su nombre lleva, no siendo ave por las noches vuela. (El murciélago).
- ¿Cuál es el animal que más tarda en quitarse los zapatos? (El ciempiés).
- El roer es mi trabajo, el queso mi aperitivo y el gato ha sido siempre mi más temido enemigo. (El ratón).
- Cuando nada en los ríos parece un tronco flotante, pero si muestra sus dientes todos huyen al instante. (El cocodrilo).
Frutas y verduras
- Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres saber mi nombre, espera. (La pera).
- Amarilla por fuera, blanca por dentro, tienes que pelarla para comerla. (La banana).
- Una señorita muy señoreada, lleva sombrero verde y blusa colorada. (La fresa).
- No soy de plata, plata no soy, ya te he dicho quién soy. (El plátano).
- Agua pasa por mi casa, cate por mi corazón. Espero que con que he dicho ya sepas la solución. ¿Quién soy? (El aguacate).
- Es una señora muy aseñorada, lleva sombrero verde y una falda morada. ¿Quién es? (La berenjena).
- ¿Quieres té? ¡Pues toma té! ¿Sabes qué fruto es? (El tomate).
- Con tomate y con lechuga, en el plato suelo estar; puedo ser algo picante y a muchos hago llorar. (La cebolla).
- En blanco pañal nací, en verde me transformé, y durante el crecimiento, amarillo me quedé. (El limón).
- Tiene escamas pero no es un pez, tiene corona pero no es rey. ¿Qué es? (La piña).
Con números
- Redondo soy y es cosa anunciada. Si estoy a la derecha algo valgo, pero a la izquierda soy nada. ¿Cuál número soy? (El número 0).
- Si quieres contar, por mí tienes que empezar. ¿Cuál número soy? (El número 1)
- De muchos hijos que somos, el primero yo nací, pero soy el mejor de todos, ¿Cómo puede ser así? ¿Sabes cuál número soy? (El número 1).
- Tengo forma de patito arqueado y redondito. ¿Cuál número soy? (El número 2).
- Soy más de uno sin llegar a tres y llego a cuatro cuando dos me des. ¿Qué número soy? (El número 2).
- Soy una escalerita o como un hombre sentado y cuando se habla de patas soy las que tienen los bancos. ¿Qué número soy? (El número 4).
- Cuenta los dedos de tu mano y también los de uno de tus pies y sabrás que número es. (El número 5).
- ¿Qué número tiene el mismo número de letras que el valor que expresa? (El número 5).
- Si quieres saber quién soy, espera a que llueva y haga sol. Contando los colores del arcoíris tendrás la prueba. (El número 7).
- ¿Qué cosa será aquella que mirada del derecho y mirada del revés siempre un número es? (El número 6 y el número 9).
La familia
- Son hijos de tus abuelos, de tus padres hermanos son. Tus hermanos con tus hijos tendrán esa relación. (Tíos).
- Mi abuelo tiene un hijo, el hijo tiene otro hijo, y ese otro hijo soy yo. Busca bien mi parentesco con la persona anterior. (Nieto).
- ¿Quién es la hermana de mi hermana que no es mi hermana? (Yo).
- Se parece a mi madre pero es más mayor, tiene otros hijos que mis tíos son. (La abuela).
- Duerme bien en su cunita y, a veces, es un llorón, pero también me sonríe mientras toma el biberón. (El bebé).
- De tus tíos es la hermana, y de tus abuelos hija, y quizá tú no lo sabes, pero es quien más a ti te quiere. (mamá).
- El hermano de mi tío no es tío mío, ¿Qué es mío? (Mi papá).
- Antonio se preguntaba, que si el hijo de Pedro, era el padre de su hijo, ¿Qué era él de Pedro? (Su hijo).
- ¿Qué clase de parentesco mío es el hijo de la hermana de mi madre? (Primo).
- Nieto de tu bisabuelo, padre de tus hermanos, de tus primos es el tío y de tus tíos hermano. (Padre).
Medios de transporte
- Llevo a la familia y a su equipaje. Paso todas las noches en el garaje. ¿Quién soy? (El auto).
- Por un camino de hierro voy corriendo muy veloz, doy un fuerte silbido cuando llego a la estación. ¿Quién soy? (El tren).
- Soy un pájaro sin nido con las alas de metal, las ruedas tengo de goma y los ojitos de cristal. (El avión).
- Camino sobre olas y tengo vestidos blancos. Si el viento me empuja fuerte voy mucho más rápido. (El velero).
- Si por el mar quieres viajar ¿Dónde te vas a montar? (El barco).
- Mi misión es transportar y en la parada debo parar. Tengo muchos colores pero te llevo a la escuela mi color es amarillo. (El autobús).
- Una señora muy aseñorada, que armando jaleo va por la calzada (La moto).
- Puedo caminar rápido, y los niños se montan en mí. Si das a mis pedales, caminarás sobre mí. (La bicicleta).
- Encima de la cabeza gira mi gran abanico y en la punta de la cola gira otro pequeñito. (El helicóptero).
- Tengo seis ruedas y a veces más. Llevo la carga donde deba llegar ¿Quién soy? (El camión).
Personajes de cuentos
- De rojo me cubro sin ser amapola, mi abuela y el lobo completan la historia. (Caperucita Roja).
- Calzando con unas botas, un gato muy avispado, dijo unas cuantas mentiras para ayudar a su amo. (El Gato con botas).
- Me pinché con una rueca y cien años me dormí, hasta que el beso de un príncipe, hizo que volviese en mí. (La bella durmiente).
- Su madrastra y sus hermanas no la dejaban salir, pero llegó el hada buena y al príncipe hizo feliz. (Cenicienta).
- Tres hermanos en su casa, ven a lobo pasar, y por mucho que este sople, no la consigue derribar. (Los tres cerditos).
- ¡Qué suerte tiene esta señorita! Que tiene una varita, y cuando la agita, te convierte en princesita. (El Hada).
- La bruja con su manzana, me hizo dormir; el príncipe con su beso, me hizo revivir. (Blancanieves).
- Con un rayo en la frente, al peor mago hace frente. Con una escoba y una varita en los colegios lo imitan. (Harry Potter).
- Perdí mi sombra, y cuando la encontré a Wendy me llevé. (Peter Pan).
- Cama, camota y camita; plato, platito y platote; aunque soy solo una niña, me dieron un buen sustote. (Ricitos de Oro).
Invita a todos los miembros de la familia (abuelos, tíos, primos) a participar en esta divertida actividad. A los pequeños motívalos para que inventen sus propias adivinanzas, utilizando lo que tienen a su alrededor, lo que es más cercano, la familia, el colegio, sus cuentos… les encantará crear.